TODO SE ANDARA

viernes, 14 de noviembre de 2008

EL MALTRATO INFANTIL

Podríamos comenzar diciendo que el maltrato a un niño viene reflejado -en muchos casos- por nuestra educación, ¿Fuimos también maltratados por nuestros progenitores?, existe evidencia que muchos padres traumáticamente lo fueron y así desarrollaron la violencia contra sus propios hijos.
También, para los que se ven en la obligación de trabajar a una corta edad por necesidad de dar el sustento familiar, en muchos casos, los propios padres los mandan a la calle a robar para ellos.
Estamos destruyendo la infancia de nuestros hijos y ya no hablemos de la injusticia, de la maldad, de la pederastia. Si desde nuestras conciencias nos comprometemos a dar cobijo a los niños, a protejerles, a cuidarles, a darles educación, a darles los medios para que crezcan, entonces sí, estaremos ayudando a proteger su futuro, porque serán el mañana, porque serán nuestros gobernantes...
Denunciemos el maltrato de un niño, miremos a nuestro lado, ellos están ahí, los tenemos por todas partes, los ojos de un niño, de nuestro niño, nos dice cuando están felices y cuando están sufriendo, la mirada de un niño maltratado nos implora a gritos -sin decirlo- !ayudame! tu puedes hacerlo.....
No permitamos que los niños sigan sufriendo, porque desde los que podemos sólo tenderles la mano y denunciar, a las Organizaciones que llevan años luchando por darles un mundo mejor, a los que nos gobiernan, porque son ellos, los que pueden tomar las medidas necesarias para combatir el maltrato infantil.

jueves, 13 de noviembre de 2008

EL CUIDADO DE LOS GLACIARES

Glaciares chilenos
Enviado por Editor Nuestros Parques el 29/04/2007 a las 9:12
Como un gran avance en el cuidado de nuestro patrimonio hídrico y natural, miembros de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), del Programa Chile Sustentable y del Instituto Geográfico Militar (IGM), han suscrito un acuerdo denominado "El Cuidado de los glaciares no puede esperar" bajo el cual se comprometen a trabajar para llamar la atención sobre el vacío legal que existe en torno a la protección de los glaciares presentes en Chile. Un aporte para abrir este debate es el libro lanzado recientemente "Glaciares Chilenos. Reservas Estratégicas de Agua Dulce" (PDF, 664 kb) el cual te entregamos aqui para su descarga online y que recopila datos empíricos sobre el retroceso de estas masas de hielo a causa de ciertas actividades económicas y el calentamiento global.

Compartimos con ustedes algunos datos interesantes a tomar en cuenta:
En Chile se han realizado varios inventarios, la mayor parte de ellos datan de la década del ‘70 y ’80, y tienen como base de interpretación las fotografías aéreas de las zonas catastradas. La información recopilada de los diferentes estudios hasta hoy realizados muestra un total de 1.745 glaciares, que suman un área de 16.890,82 km2. Aún falta por inventariar una superficie estimada de 5.205 km2, que sumada al área ya catastrada representan aproximadamente una superficie de 22.062 km2 de glaciares.
“Queremos contribuir a que se valore la relevancia estratégica de este patrimonio nacional. Aspiramos a fortalecer la voluntad política para establecer normativas e instituciones que permitan proteger los glaciares en Chile”Luis Schmidt, presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA)
En base a una muestra de 100 glaciares ubicados entre la III y la XII Región, un estudio del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, el Instituto de la Patagonia y el Centro de Estudios Científicos de Valdivia, concluyó que el 87% de ellos presentaban importantes retrocesos.
“En el contexto del calentamiento global, donde se reducirán los recursos hídricos, los glaciares constituyen las principales reservas estratégicas de agua dulce para mantener los ecosistemas, los asentamientos humanos, la generación eléctrica, la industria y la agricultura"Sara Larraín, directora del Programa Chile Sustentable.
Es un consenso científico que los glaciares proveen de agua durante periodos de déficit hídrico permitiendo la permanencia del flujo hídrico de las cuencas, principalmente en las zonas altas de éstas y más aún cuando se trata de zonas desérticas como el norte de Chile.
“Los glaciares son un patrimonio soberano que hoy, por razones climáticas y antropomórficas, se están viendo afectados y requieren de nuestra atención y cuidado si queremos conservarlos para las futuras generaciones”Rodrigo Barriga, director del Instituto Geográfico Militar.
En Chile, los glaciares de la Cordillera de los Andes aportan agua al 70% de la población y su acumulación y derretimiento permite la regulación hídrica de las cuencas, ciclo fundamental para la agricultura, la producción de energía y la actividad económica.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

OSCURECIMIENTO GLOBAL


Podremos ser capaces de prestar atención a lo que esta ocurriendo en nuestro planeta, si somos quienes habitamos la tierra y nos quedamos impávidos ante una realidad como ésta, es que no entendemos de la amenaza que nosotros mismos estamos provocando.

Si eres capaz de ver hasta el final este video y sólo plantearte que puedes hacer para ayudar de alguna manera a que esto pare, entonces ya estas aportando tu granito de arena. Son acciones del día a día las que podemos aportar, pero para esto debemos comprometernos con nuestra conciencia a buscar fórmulas efectivas para engrandecer nuestro habitat, hagámoslo desde nuestro propio entorno, así es como podemos comenzar a ayudar.....


Actualidad mapamundi : 175 millones de niños sufrirán las consecuencias del cambio climático a partir del 2010

Actualidad mapamundi : 175 millones de niños sufrirán las consecuencias del cambio climático a partir del 2010

lunes, 20 de octubre de 2008

UN DIA DE SOLEDAD

No sé porqué hoy me siento terriblemente sola, mi familia a lo suyo, cada uno con su trabajo, mi hijo pequeño en el colegio y yo aquí, intentando leer un libro sin lograr concentrarme en el, pensaba en mi trabajo que meses atrás llenaba todo mi espacio, yo vivía para mi trabajo y me gustaba hacerlo, salir cada mañana maquillada y de tacones me hacía sentir que era algo importante, me esperaba mi gente con la que hablaba cada día de cosas distintas, me distraía, me ilusionaba sentir que valía para algo, hoy me siento sola, me falta eso que nos ayuda a sentir que alguien nos necesita.

Muchas veces quisiera que esto se acabe ya!! , pero la realidad es otra y aún me falta un camino largo, espero que dentro de unos cuantos meses pueda estar escribiendo y contando que todo se terminó y que le gané la batalla al cáncer.

Todos los días para mí son iguales, uno tras otro, lo único que hoy en día me ayuda a superar de alguna manera esta soledad es saber que cuando estoy comunicando con mi gente a través del facebook tengo cientos de muestras de cariño de familiares y amigos que están al otro lado del mundo y que les siento cerca.

También estoy afectada porque tengo un gran amigo al que creo que le estoy fallado de alguna manera, él desde el otro lado océano, me está ofreciendo su ayuda para hacer que esto que ahora estoy pasando lo canalice también por la vía espiritual y no sé, pero creo que de alguna manera le he ofendido -tal vez- mal interpretando sus deseos de ayudarme.
Los seres humanos somos tan imperfectos, cometemos tantos errores, pero también somos capaces de rectificar y ese camino estoy yo, buscando la forma de decirle que no le tengo miedo a esa ayuda y que estoy dispuesta a recibir.

Irónicamente me siento sola y tengo a toda la familia alborotando por ahí, no es falta de compañía, es necesidad de sentir que estoy viva............ los días pasan y este tratamiento se me hace eterno, busco ocupar mi mente y me espacio y hoy precisamente no encuentro nada......